Biblioteca de autor: 1. El corazón de las tinieblas - Joseph Conrad
Teño unha querencia especial por este libro, Heart of darkness de Joseph
Conrad, por iso abre a miña biblioteca
de autor. Cada vez que leo una nova versión (enténdase, una nova tradución) descubro
algo novo na obra de Conrad. Non é o
único libro de este autor que me perturba, hai outros textos como Con la soga
al cuello ou El espejo del mar, pero é con Corazón da escuridade onde me gusta
bucear para tratar de entender mellor o ser humano.Este libro foi editado en
español como El corazón de las tinieblas, con artigos, a pesares de que no
idioma orixinal, o inglés empregado por este polaco nado na actual Ucraina, non
os ten.
En galego existen dúas versións. A que eu teño na miña biblioteca é a da
Edicións Positivas, Corazón da escuridade, con tradución e notas de Manuel Outeiriño.
Si ben é certo que cada lectura resulta unha sorpresa, debo dicir que a versión
en galego e a da Biblioteca Conrad de Alianza Editorial, traducida por Araceli
García Ríos e Isabel Sánchez Araújo, son coas que mellor me sentín como lector.
Cabe destacar a interpretación que fixeron Miquel&Godart en versión comic
editada en España por Norma Editorial.
Tengo una querencia especial por este libro, Heart of darkness de Joseph
Conrad, por eso abre este espacio dedicado a mi biblioteca particular. Cada vez
que elo unha nueva versión (entiéndase, una nueva traducción) descubro algo nuevo en la obra de Conrad. No
es el único libro de este autor que me perturba, hay otros textos como Con la
soga al cuello y El espejo del mar, pero es en El corazón de las tinieblas
donde me gusta bucear para tratar de entender mejor al ser humano.
En gallego existen dos versiones. La que tengo en mi biblioteca es la de
Edicións Positivas, Corazón da escuridade, con traducción y notas de Manuel
Outeiriño.
Si bien es cierto que cada lectura resulta una sorpresa, debo decir que la
versión en gallego y la de la Biblioteca Conrad de Alianza Editorial, traducida
por Araceli García Ríos e Isabel Sánchez Araújo, son con las que mejor me sentí
como lector. Cabe destacar la interpretación
que hicieron Miquel&Godart en su adaptación al comic, editada en
España por Norma Editorial.

Joseph Conrad
escribió esta novela basada en su experiencia en el Congo. Este clásico habla
de la lucha del hombre contra los elementos naturales, si bien ha servido y
sirve para criticar la amarga historia de un pueblo sometido a los excesos y
privilegios de la colonización. El corazón de las tinieblas, publicado en 1902,
trasciende la circunstancia histórica y social para convertirse en una
exploración de las raíces de lo humano, esas catacumbas del ser donde anida una
vocación de irracionalidad destructiva que el progreso y la civilización
consiguen atenuar pero nunca erradicar del todo. Quizá la mejor introducción a
El corazón de las tinieblas sea el escueto comentario que el propio Conrad hizo
tras su viaje al Congo en 1890: Antes del Congo yo era un solo un simple
animal. Aquel viaje que sin duda representó para él un descenso a los
infiernos, es el que nos cuenta por boca de Marlow, su alter ego, con un relato
estremecedor en el que las fueras elementales de la Naturaleza hallan su
contrapartida en las fuerzas oscuras y primitivas que actúan en el interior del
hombre. En este relato, de una rara y subyugadora perfección estilística,
Conrad parece que alcanza su objetivo como escritor: nos hace oír, sentir y ver
por medio del poder de la palabra escrita.
El corazón de las tinieblas es una de las historias más conocidas de
Conrad, y en ella se basaría Francis Ford Coppola para filmar Apocalypse Now.
Se me ocurre que Conrad transluce en su obra sus años como marino mercante. No porque el mar sea su temática, sino por su conocimiento de las relaciones humanas bajo esas condiciones.
ResponderEliminarCoincido con usted. El mar es el espacio, la psicología humana es lo determinante.
EliminarPodría recomendarme una traducción al castellano? Gracias
ResponderEliminarMe gusta particularmente la que menciono en el texto, la de la biblioteca Conrad de Alianza Editorial.
EliminarCon Coppola y Conrad se unen dos de los más grandes del cine y de las letras. Como complemento a ambas obras se puede ver el documental "Heart of Darkness:A Filmmaker's Apocalypse".
ResponderEliminarSaludos