La muerte del cazador
Yo había llegado a la obra de “el cazador” a través de EL CAMINO con el que paso a paso descubrí la profundidad de Castilla y la hondura de sus gentes, pero también la sabiduría de un pueblo que se expresaba a través de cada pedalada, de cada paseo, de cada tiro de “el cazador”. Luego llegaron a mí LAS RATAS, LA MORTAJA, LOS SANTOS INOCENTES, EL DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO… Hasta que en 1998, el cazador decidió publicar EL HEREJE, una de las mejores novelas que he leído.

UN MUNDO QUE AGONIZA fue escrito por el cazador. A él he vuelto ayer para acercarme virtualmente a su capilla ardiente en Valladolid, para enviarle un mensaje, y me he encontrado algunas frases como estas:
“fabricar un hombre es una actividad infinitamente más sencilla y agradable que fabricar un automóvil, con lo que nunca ha de faltar el recambio para un hombre inutilizado”.
“…mayor preocupación que hacer justicia ha sido para los gobernantes buscar la manera de entretener al pueblo para que no la pida”.
“Esta sed insaciable de poder, de elevarse en la jerarquía del picoteo, que el hombre y las instituciones por él creadas manifiestan frente a otros hombres y otras instituciones, se hace especialmente ostensible en la Naturaleza”.
No, viejo cazador, no, no te has ido ni te irás nunca. Miles de hojas impresas con tus pasos, tus paisajes, tus pasiones y tus palabras lo atestiguan.
Bonito homenaje a un grande entre los grandes...
ResponderEliminarGracias. Su obra y su personalidad me inspiran, como a tanta gente.
ResponderEliminarCaríssimo Pemóm,
ResponderEliminarAcabo de receber em minha casa. o livro de co-autoria com Xosé Domelo.
prometo uma leitura atenta dos Mitos, Ritos e Lejendas de Galícia.
Um abraço
Manel
Espero, amigo Manel, que Mitos... resposnda ás espectativas que voçe puxo no livro.
ResponderEliminarUnha aperta.