El bosque gallego

Parafraseando al periodista y escritor Wenceslao Fernández Flórez hay que decir que el bosque gallego es un “ bosque animado ”, un ente antropomorfo en el que árboles y arbustos cobran vida más allá de la propia de los vegetales, con sentimientos y reflexiones propias de los humanos. Así es en la obra del escritor gallego y así es en la tradición gallega en la que más allá de la animación de los árboles, el bosque acogía en su seno a seres extraordinarios, misteriosos y también temidos. Los bosques gallegos son lugares mágicos, más aún si cuando se atraviesan es de noche y se pasa por alguna encrucijada de caminos. Las fuerzas misteriosas de la noche llenan de sombras, de ruidos extraños, de seres fantásticos, el lugar. No solo los ejemplos de Fenrnández Flórez describen el bosque del imaginario gallego, Cunqueiro , de quien este año se celebra su centenario, lo describe en muchas ocasiones, recordemos la selva de Esmelle en la obra Merlín y Familia . O algunos paisajes apartados,...